La Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca realizó una inspección in situ en La Madona con el fin de verificar las irregularidades en la compra de un vehículo usado que reemplazó la vagoneta Nissan Patrol siniestrada en el año 2022.
En su intervención, el presidente de la Asamblea, Ricardo Zárate, expuso que inicialmente la aseguradora Crediform International S.A. planteó la indemnización de la vagoneta Nissan Patrol por un monto de 22,000 dólares, los cuales debían ser transferidos a las cuentas de la Gobernación de Chuquisaca. Sin embargo, la entonces presidenta de la Asamblea, Katherine Ovando, decidió no aceptar la indemnización y solicitó la compra de un vehículo nuevo.
«Una vez que se rechazó la indemnización, se procedió a la compra de un vehículo Renault New Duster Intens. Lo que nos sorprende es que este vehículo era propiedad de la edecán de la expresidenta, lo cual configura una situación irregular que no fue aprobada por la directiva ni por el pleno de la Asamblea», señaló Zárate.
El proceso de compra se realizó sin seguir los procedimientos reglamentarios, lo que resultó en la adquisición de un vehículo usado a un precio de 152,000 bolivianos, aunque fue registrado como un vehículo nuevo. Debido a que el Renault New Duster no cumplió con los requisitos establecidos, no pudo ser activado como parte de los activos institucionales.
Además, se descubrió que la vagoneta Nissan Patrol siniestrada fue vendida sin el consentimiento de la directiva ni el pleno de la Asamblea. «Se realizó una venta irregular a una tercera persona en Santa Cruz, mediante un poder otorgado por la expresidenta Ovando», explicó Zárate.
Pero las irregularidades no se limitan a la compra del vehículo. También se presentó una denuncia relacionada con la adquisición de dos celulares de alta gama a nombre de la asambleísta denunciada y del ex oficial mayor, cuyo costo asciende aproximadamente a 6,000 Bs cada uno.
«El hecho fue inicialmente negado por la autoridad denunciada, pero el registro IMEI de los dispositivos dejó en evidencia la irregularidad», indicó Luz Subieta.
«Esto es un tema de responsabilidad pública y queremos que la justicia actúe con celeridad. No podemos permitir que se sigan cometiendo irregularidades al interior de la Asamblea», concluyó Zárate.


