El Chaco chuquisaqueño atraviesa una emergencia sin precedentes, y desde el primer momento, la Asamblea Departamental ha estado en la primera línea de acción, gestionando soluciones concretas y exigiendo respuestas inmediatas para restablecer la transitabilidad y atender a las comunidades afectadas.
Fue la primera institución en impulsar la declaratoria de emergencia departamental, atendiendo el clamor de los municipios golpeados por riadas y desastres naturales. Ha demandado con firmeza la intervención urgente del SEDCAM y la asignación de recursos por parte de la Gobernación para rehabilitar caminos intransitables. Además, ha elevado pronunciamientos categóricos ante el Gobierno Nacional, exigiendo que la gestión de riesgos no sea postergada ni minimizada.
Lamentablemente, los asambleístas no pudieron participar de la Asamblea de Instituciones que se llevó a cabo en el municipio de Monteagudo, en razón a la intransitabilidad del Tramo Padilla- Monteagudo. Es la misma Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) la instancia que ha emitido un comunicado alertando sobre los riesgos en la circulación. En este contexto, la asistencia física a la Asamblea de Instituciones en Monteagudo es, sencillamente, inviable dentro del marco normativo que rige los viajes institucionales; por los peligros advertidos por la ABC.
La defensa del Chaco no se mide por una silla ocupada en una reunión, sino por la capacidad de gestionar soluciones; y en esa categoría la Asamblea presenta documentos idóneos que sustentan tanto su compromiso como su capacidad de gestión.
Porque el compromiso con el Chaco no se grita, se demuestra.

