En conferencia de prensa, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Ricardo Zárate, anunció el inicio de una importante iniciativa de cooperación internacional entre Sucre (Bolivia) y Asunción (Paraguay), con el objetivo de establecer un marco de cooperación permanente en áreas importantes como el comercio, energía, turismo, tecnología e innovación.
“El objetivo principal de esta primera visita es establecer relaciones sólidas con actores estratégicos en Paraguay que nos permitan impulsar el desarrollo integral de nuestro departamento”, señaló Zárate. Dentro de esta iniciativa, se han definido objetivos específicos como:
• Impulsar el comercio bilateral,
• Promover la integración energética,
• Desarrollar rutas turísticas binacionales,
• Aumentar la innovación tecnológica, y
• Fortalecer la cooperación académica.
Zárate enfatizó que este trabajo no se limita a una relación institucional con el gobierno municipal, sino que involucra a actores clave como el empresariado, la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), y universidades. “El desarrollo del departamento de Chuquisaca depende de una visión amplia y de la inclusión de todos los sectores productivos”, afirmó.
Asimismo, abordó temas estructurales como la migración poblacional y la falta de empleo en la región, mencionando que estos problemas, reflejados incluso en los censos, deben combatirse con inversión y generación de oportunidades reales en Chuquisaca.
La primera visita oficial a Asunción se realizará este 22 de abril, donde ya se encuentra establecida una agenda institucional que incluye reuniones con:
• El intendente de Asunción,
• El ministro de Industria y Comercio del Paraguay, y
• Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción.
Estas reuniones están diseñadas para lograr acuerdos concretos que sienten las bases del hermanamiento entre Sucre y Asunción, el cual tendrá un momento importante durante los actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, a celebrarse con Sucre como epicentro.
“Queremos que este hermanamiento tenga un significado real y que cuente con la participación activa de los empresarios, académicos y todos los actores vinculados al desarrollo de Chuquisaca”, concluyó Zárate.
